Chris Collins Lee

Christopher-Collins-Lee-3

Christopher Collins, es un violinista norteamericano ganador de un Grammy. A los 16 años fue alumno del reconocido violinista Zino Francescatti, con quien viajó por Europa participando el los conciertos de su tour de despedida. Estudio en los prestigiados colegios de Curtis y Julliard en donde obtuvo grados de Doctorado, y después le fue otorgada una beca Fullbright para estudiar con Nathan Milstein en Londres. Entre los muchos prestigiados maestros con quienes ha estudiado podemos mencionar también a Henryk Szeryng and Arthur Grumiaux.  Como parte de su vida por la Academia, ha recibido cuatro Doctorados Honoríficos internacionales.

Dentro de los múltiples premios y reconocimientos de su carrera musical, podemos mencionar el haber ganado la Competencia Internacional de Violín Carl Flesch, la competencia Tibor Varga, el Leon D’Or otorgado por el gobierno Francés, fue ganador también en la competencia Internacional de Violín J.S.Bach, el Reconocimiento Guggrnheim, y el Premio Fritz Kreisler, solamente por mencionar algunos. 

Como “Embajador Oficial de la Música” del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Christopher ha tocado cerca de un millar de conciertos alrededor del mundo, incluyendo cerca de 50 conciertos como solista en Asia. Fue el primer músico en llevar la música de violín a partes del Tibet, Singapore, y la Isla de Macau. Una de sus grabaciones fue seleccionada para representar a la cultura humana en la Cápsula del Tiempo de la sonda Voyager, que acaba de salir de nuestro sistema solar. 

La personalidad y el virtuosismo de Christopher, lo han convertido en favorito como solista, Concertino, profesor, y colaborador en Cuartetos y Ensambles de Música de Cámara alrededor del mundo, como en los afamados Festivales de Aspen, Marlboro, Mozarteum, Maggio Musicale, Cervantino, Lincoln Center, y el de la Ciudad de Londres.   El reconocido editorialista Ian Hodgeson, escribió en el Strad Magazine: “Es un comunicador, con capacidad para colorear la mente del auditorio con el mundo del compositor. Destila una calidad de escénica musical que rara vez se encuentra”; el New York Times lo describió como “violinista con estilo impresionante y algo muy espacial para decir de él”, The Daily News, dijo “su ejecución, como siempre, fue un deleite absoluto”. La Tass News Agency lo reconoció como “una gran técnica con profundidad musical inigualables, que lo colocan en la lista de los más grandes violinistas de hoy”,  Musical America dos veces lo ha colocado en su lista anual de “Diez Músicos que hay que observar”.

Como Solista, Christopher Collins ha tocado en grandes conciertos con Directores como Leopold Stokowski, Leonard Bernstein, Lucas Foss, Sergiu Commissiona, y Arthur Fiedler, por mencionar solo a algunos. Ha recibido invitaciones para estrenar obras como la “Balada para violín y piano” de Aaron Copland, con Leonard Bernstein al piano; “Variaciones de la ópera Daphne” de Richard Strauss; la “Segunda Sonata” de Darius Milhaud; “Alice Final” de David del Tredici; y el “Concertino” de Xavier Montsalvadge en una gala internacionalmente televisada en honor al octogenario compositor, con la presencia de su Majestad, el Rey de España. 

Ha grabado para compañías como CBS, Desto, Everest, Delos, Arista y Quattro Corde. Su muy popular concierto y conferencia “La Vida y el Tiempo de Mozart” es un favorito de los amantes de la historia y de la buena música, interpretado por Christopher en el violín que fuera de Leopold Mozart. Hoy, toca un violín fabricado por J.D. Guadagnini en 1767. 

Desde hace años se enamoró de Mérida y de Yucatán, en donde compró una casa en 2005. Con frecuencia se le ve como Concertino de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, con la que también ha participado como solista con el Concierto en La menor de Bach, los conciertos para violín en Mi menor y el para Piano y Violín de Mendelsoohn, el Concierto Triple de Beethoven, y el concierto en Sol menor de Bruch, la Sinfonía Concertante y los conciertos en Sol y en Re de Mozart, el Concierto para dos violines de Malcolm Arnold, así como también los conciertos para violín de Barber, de Goldmark, y la Sinfonía Española de Lalo.

Close
Close